jueves, 19 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
viernes, 6 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
1 de Noviembre - Solemnidad de Todos los Santos
"Los santos no son superhombres, sino amigos de Dios que han vivido
una vida normal y tienen la alegría en el corazón que transmiten a los
demás, el Papa a la hora del ángelus "
Texto completo de la alocución del Papa Francisco, hacé click en "más información"
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La fiesta de Todos los Santos, que hoy celebramos, nos recuerda que la meta de nuestra existencia no es la muerte, ¡es el Paraíso! Lo escribe el Apóstol Juan: “Aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a Él, porque le veremos tal cual es” (1 Jn 3, 2). Los Santos, los amigos de Dios, nos aseguran que esta promesa no decepciona. En efecto, en su existencia terrena, han vivido en comunión profunda con Dios. En el rostro de los hermanos más pequeños y despreciados han visto el rostro de Dios, y ahora lo contemplan cara a cara en su belleza gloriosa.
La fiesta de Todos los Santos, que hoy celebramos, nos recuerda que la meta de nuestra existencia no es la muerte, ¡es el Paraíso! Lo escribe el Apóstol Juan: “Aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a Él, porque le veremos tal cual es” (1 Jn 3, 2). Los Santos, los amigos de Dios, nos aseguran que esta promesa no decepciona. En efecto, en su existencia terrena, han vivido en comunión profunda con Dios. En el rostro de los hermanos más pequeños y despreciados han visto el rostro de Dios, y ahora lo contemplan cara a cara en su belleza gloriosa.
lunes, 28 de octubre de 2013
Camino a la Misión
Compartimos con vos las fichas del misionero: "Camino a la Misión" material de formación para la misión que queremos comenzar en todo Buenos Aires a partir del 30 de Noviembre
Podés acceder y descargar el PDF desde aquí:
o ver las imágenes en este abum:
.
lunes, 14 de octubre de 2013
Santa Teresa de Avila: Patrona secundaria de nuestra Basílica
Si querés saber sobre Santa Teresa podés visitar este enlace y encontrar su biografía y sus escritos
domingo, 6 de octubre de 2013
Francisco en Asís
Si no pudiste seguir la visita de Francisco a Asís te dejamos aquí los enclaces para que p uedas acceder a los texto y videos de sus homilías y los distintos encuentros. No tiene desperdicio...cuando tengas un ratito entrá y escuchalo....
http://www.vatican.va/holy_father/francesco/travels/2013/papa-francesco-assisi-20131004_sp.html
http://www.news.va/es/source/vatican-information-service
Compartimos el texto de la Homilía de la Santa Misa en la Plaza de San Francisco de Asís (4 de octubre de 2013)
VISITA PASTORAL
A ASÍS - SANTA MISA- HOMILÍA DEL
SANTO PADRE FRANCISCO
Plaza de San Francisco, Asís
Viernes 4 de octubre de 2013«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños» (Mt 11,25).
Paz y bien a todos. Con este saludo franciscano os agradezco el haber venido aquí, a esta plaza llena de historia y de fe, para rezar juntos.
(sigue...)
http://www.vatican.va/holy_father/francesco/travels/2013/papa-francesco-assisi-20131004_sp.html
http://www.news.va/es/source/vatican-information-service
Compartimos el texto de la Homilía de la Santa Misa en la Plaza de San Francisco de Asís (4 de octubre de 2013)
Plaza de San Francisco, Asís
Viernes 4 de octubre de 2013«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños» (Mt 11,25).
Paz y bien a todos. Con este saludo franciscano os agradezco el haber venido aquí, a esta plaza llena de historia y de fe, para rezar juntos.
(sigue...)
sábado, 28 de septiembre de 2013
Compartiendo una experiencia: la beatificación del Cura Brochero....
Varios miembros de la comunidad de san José de Flores tuvimos la gracia inmensa de participar de la ceremonia de beatificación del Cura Brochero.
Por una parte, un grupo de 10 personas partió el jueves 12 y se alojó en las afueras de Mina Clavero. Entre ellas había varios jóvenes que el año pasado habían participado de un curso de liderazgo para formarse como dirigentes y guías de niños y jóvenes.
Otro grupo estuvo formado por miembros del grupo universitario quienes, tras un extenso viaje en tren, se hospedaron en la localidad de Villa las Rosas, distante a unos 30 kilómetros del pueblo de Cura Brochero.
Ambos contingentes se encontraron a la madrugada del sábado en el predio destinado a la ceremonia. Allí, a partir de las 3 de la mañana, entre cantos y rezos fuimos entrando en clima – a pesar del frío – para vivir lo que fue un acontecimiento sumamente emotivo.
(hacé click en las imágenes para verlas en pantalla completa)
sábado, 21 de septiembre de 2013
domingo, 8 de septiembre de 2013
14 de Septiembre: Beatificación del Cura Brochero
Algunos jóvenes de la Basílica vamos a ir a participar de la ceremonia de Beatificación. En la Basílica hay hasta el miércoles 11 la posibilidad de anotar tus intenciones para el Beato Brochero en un cuaderno. Nosotros lo llevaremos para allá.
¡Agradecemos a todos los que colaboraron para que sea posible este viaje a Córdoba mediante la compra de los rosarios artesanales con la medalla del Cura Brochero que estuvimos vendiendo a la salida de las Misas!
PARA SABER MÁS SOBRE EL CURA BROCHERO Y SU BEATIFICACIÓN: Te invitamos a visitar las páginas oficiales y a rezar la Novena! aquí te dejamos los links para visitar:
y
Novena al Cura Brochero
jueves, 5 de septiembre de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
San José de Flores en las JMJ
Compartimos con la comunidad la imagen del grupo de San José de Flores que estuvo en Brasil participando de la Jornada Mundial de la Juventud
Se trata de Juan Manuel, el seminarista; Débora responsable del grupo parroquial de Preadolescentes; Yamila del grupo adolescentes; Franco, que coordina el grupo de Amigos de Jesús; Alejandra que colabora con el Apoyo escolar y que fue con el Movimiento de la Palabra pero también colabora en la pquia y junto a todos ellos el Padre Martín Durán.
Abajo tenés un Video con un compilado de fotos de San José de Flores en la JMJ
martes, 13 de agosto de 2013
domingo, 4 de agosto de 2013
Fiesta de San Juan María Vianney: Felíz día del Párroco!
SAN JUAN MARIA VIANNEY [1786-1859]
- Una vida bajo la mirada de Dios -
Vida del Santo Cura - Biografías sobre el Cura de Ars
Vida del Santo Cura
Nacido el 8 de mayo de 1786 en Dardilly, cerca de Lyon, de una familia de agricultores, Juan María Vianney vivee una infancia caracterizada por el entusiasmo y el amor de sus padres. El contexto de la Revolución francesa va, sin embargo, a influir mucho en su juventud: hará su primera confesión al pie del gran reloj, en la sala común de la casa natal, y no en la iglesia del pueblo, y recibirá la absolución de un sacerdote clandestino.
Dos años más tarde, hace su primera comunión en un granero, durante una misa clandestina, celebrada por un sacerdote refractario. A 17 años, responde a la llamada de Dios: "quería ganar almas para Dios", dirá a su madre, María Béluze. Pero su padre se opone durante dos años a este proyecto, ya que las fuerzas faltaban en la casa paterna.
Comienza a 20 años a prepararse al sacerdocio con el P. Balley, párroco de Écully. Las dificultades van a crecerlo: pasa del desaliento a la esperanza, va en peregrinación a la Louvesc, a la tumba de San Francisco Régis. Se ve obligado a convertirse en desertor cuando debe entrar en el ejército para ir a combatir durante la guerra de España. Pero el P. Balley sabrá ayudarlo durante estos años de pruebas. Ordenado sacerdote en 1815, es en primer lugar vicario en Écully.
En 1818, es envíado a Ars. Allí, despierta la fe de sus feligreses por sus predicaciones, pero sobre todo por su oración y su manera de vivir. Se siente pobre ante la misión que debe realizar, pero se deja llevar por la misericordia de Dios. Restaura y embellece su iglesia, funda un orfelinato: "El Providence" y toma cuidado de los más pobres.
Muy rápidamente, su reputación de confesor le atrae numerosos peregrinos que vienen a buscar ante él el perdón de Dios y la paz del corazón. Ante las muchas pruebas y combates, guarda su corazón arraigado en el amor de Dios y de sus hermanos; su única preocupación es la salvación de los almas. Sus catequesis y sus homilías hablan sobre todo de la bondad y de la misericordia de Dios. Sacerdote que se consume en amor ante del Santísimo Sacramento, totalmente entregado a Dios, a sus feligreses y a los peregrinos, muere el 4 de agosto de 1859, después de haberse entregado hasta el final del Amor. No era fingida su pobreza. Sabía que moriría un día como "prisonero del confesonario". Por tres veces había intentado huir de su parroquia, creyéndose indigno de la misión de párroco y pensando que era un obstáculo a la bondad de Dios más que un signo de este Amor. La última vez, fue menos de seis años antes de su muerte. Fue encontrado durante la noche por sus feligreses, que habían tocado la campana para avisar de su huida. Volvió a su iglesia y se puso a confesar, a partir de la una de la mañana. Dirá el mismo al día siguiente: "hice el niño". En su entierro había una muchedumbre de más de mil de personas, y entre ellas el obispo y todos los sacerdotes de la diócesis, venidos a rodear al que ya era su modelo.
Beatificadoel 8 de enero de 1905, fue declarado el mismo año patrono de todos los párrocos de Francia. Canonizado por Pío IX en 1925 ( el mismo año que santa Teresa del Niño Jesús) fue proclamado en 1929 “patrono de todos los párrocos del mundo”. El papa Juan Pablo II vino a Ars en 1986.
En la actualidad Ars acoge 450000 peregrinos cada año y el Santuario propone diversas actividades. Un seminario ha sido abierto en 1986, que forma a los futuros sacerdotes a la escuela del P.Vianney ; pues “allí donde los santos pasan, Dios pasa con ellos”.
— Acá tenés un link al Santuario del Cura de Ars y su biografía! en español http://arsnet.org/111_esp.php
FESTIVAL SOLIDARIO DIA DEL NIÑO EN LA BASILICA SAN JOSÉ DE FLORES!
Con mucha alegría y entusiasmo te contamos que estamos organizando el Sábado 17 de agosto un Festival Solidario para los niños del Barrio de Flores, de 11 a 18 hs en Pasaje Salala y Pasaje Espejo (al costado de la Basílica de Flores - "la del Papa Francisco")
Será libre y gratuito, una oportunidad para dibujar una sonrisa sobre todo en los niños más carenciados. Habrá Shows musicales, espectáculos de magia, baile y artes marciales, talleres de arte y juegos de kermesse. Un bufete a muy económico y una merienda solidaria para los niños.
Por eso NECESITAMOS TU AYUDA con donaciones de todo tipo: comida/bebida: Golosinas. Cotillón, Juguetes o premios para sortear. Shows para niños. Personajes (disfrazados) para repartir globos y regalos.
Ayudanos a difundir este evento.!!!!
Muchas gracias y que la Virgen María y San José te acompañen
miércoles, 31 de julio de 2013
Compartimos las fotos de la Misión Moreno de Invierno
Compartimos con la comunidad algunas fotos de la Misión Moreno de Invierno
.
domingo, 28 de julio de 2013
¡Francisco recuerda inicio de su vocación en San José de Flores!
"Nunca olvidaré aquel 21 de septiembre –tenía 17 años- cuando, después de haber entrado en la iglesia de San José de Flores para confesarme, sentí por primera vez que Dios me llamaba. ¡No tengan miedo a lo que Dios pide! Vale la pena decir "sí" a Dios. ¡En Él está la alegría! "
PP Francisco
Discurso del Papa Francisco en encuentro con los voluntarios de la JMJ Río 2013
Fuente: ACI Prensa
PP Francisco
Discurso del Papa Francisco en encuentro con los voluntarios de la JMJ Río 2013
RIO DE JANEIRO, 28 Jul. 13 / 04:01 pm (ACI).-
Queridos voluntarios Buenas tardes: No podía regresar a Roma sin haberles dado las gracias personal y afectuosamente a cada uno de ustedes por el trabajo y la dedicación con que han acompañado, ayudado, servido a los miles de jóvenes peregrinos; por tantos pequeños gestos que han hecho de esta Jornada Mundial de la Juventud una experiencia inolvidable de fe. Con la sonrisa de cada uno de ustedes, con su amabilidad, con su disponibilidad para el servicio, han demostrado que "hay más dicha en dar que en recibir" (Hch 20,35). El servicio que han prestado en estos días me ha recordado la misión de san Juan Bautista, que preparó el camino a Jesús. Cada uno de ustedes, a su manera, ha sido un medio que ha facilitado a miles de jóvenes tener "preparado el camino" para encontrar a Jesús. Y éste es el servicio más bonito que podemos realizar como discípulos misioneros: Preparar el camino para que todos puedan conocer, encontrar y amar al Señor.
A ustedes, que en este período han respondido con tanta diligencia y solicitud a la llamada para ser voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud, les quisiera decir: Sean siempre generosos con Dios y con los otros. No se pierde nada, y en cambio, es grande la riqueza de vida que se recibe. Dios llama a opciones definitivas, tiene un proyecto para cada uno: descubrirlo, responder a la propia vocación, es caminar hacia la realización feliz de uno mismo. Dios nos llama a todos a la santidad, a vivir su vida, pero tiene un camino para cada uno. Algunos son llamados a santificarse construyendo una familia mediante el sacramento del matrimonio. Hay quien dice que hoy el matrimonio está "pasado de moda"; ¿Está fuera de moda?, en la cultura de lo provisional, de lo relativo, muchos predican que lo importante es "disfrutar" el momento, que no vale la pena comprometerse para toda la vida, hacer opciones definitivas, "para siempre", porque no se sabe lo que pasará mañana. Yo, en cambio, les pido que sean revolucionarios, que vayan contracorriente; sí, en esto les pido que se rebelen contra esta cultura de lo provisional, que, en el fondo, cree que ustedes no son capaces de asumir responsabilidades, que no son capaces de amar verdaderamente. Yo tengo confianza en ustedes, jóvenes, y pido por ustedes. Atrévanse a "ir contracorriente". También tenga la valentía a ser felices. El Señor llama a algunos al sacerdocio, a entregarse totalmente a Él, para amar a todos con el corazón del Buen Pastor. A otros los llama a servir a los demás en la vida religiosa: en los monasterios, dedicándose a la oración por el bien del mundo, en los diversos sectores del apostolado, gastándose por todos, especialmente por los más necesitados. Nunca olvidaré aquel 21 de septiembre –tenía 17 años- cuando, después de haber entrado en la iglesia de San José de Flores para confesarme, sentí por primera vez que Dios me llamaba. ¡No tengan miedo a lo que Dios pide! Vale la pena decir "sí" a Dios. ¡En Él está la alegría!
Queridos jóvenes, quizá alguno no tiene todavía claro qué hará con su vida. Pídanselo al Señor; Él les hará ver el camino. Como hizo el joven Samuel, que escuchó dentro de sí la voz insistente del Señor que lo llamaba pero no entendía, no sabía qué decir y, con la ayuda del sacerdote Elí, al final respondió a aquella voz: Habla, Señor, que yo te escucho (cf. 1 S 3,1-10). Pidan también al Señor: ¿Qué quieres que haga? ¿Qué camino he de seguir? Queridos amigos, de nuevo les doy las gracias por lo que han hecho en estos días. Les agradezco a la pastoral, a los nuevas pastorales que pusieron a sus miembros al servicio de esta jornada. No olviden lo que han vivido aquí. Cuenten siempre con mis oraciones y estoy seguro de que yo puedo contar con las de ustedes. Recemos con amor y confianza a la santa Madre de Dios. Una última cosa recen por mi!
Fuente: ACI Prensa
martes, 23 de julio de 2013
Misión de Invierno Moreno 2013
Acompañamos a nuestros Jóvenes de la Misión Parroquial Moreno 2013 con la
Oración Oficial de la JMJ:
" ¡Oh Padre! enviaste a Tu Hijo Eterno para salvar el mundo y elegiste
hombres y mujeres para que, por Él, con Él y en Él proclamaran la Buena
Noticia a todas las naciones. Concede las gracias necesarias para que
brille en el rostro de todos los jóvenes la alegría de ser, por la
fuerza del Espíritu, los evangelizadores que la Iglesia necesita en el
Tercer Milenio.
¡Oh Cristo! Redentor de la humanidad, Tu imagen de brazos abiertos en la cumbre del Corcovado acoge a todos los pueblos. En Tu ofrecimiento pascual, nos condujiste por medio del Espíritu Santo al encuentro filial con el Padre. Los jóvenes, que se alimentan de la Eucaristía, Te oyen en la Palabra y Te encuentran en el hermano, necesitan Tu infinita misericordia para recorrer los caminos del mundo como discípulos misioneros de la nueva evangelización.
¡Oh Espíritu Santo! Amor del Padre y del Hijo, con el esplendor de Tu Verdad y con el fuego de Tu amor, envía Tu Luz sobre todos los jóvenes para que, impulsados por la Jornada Mundial de la Juventud, lleven a los cuatros rincones del mundo la fe, la esperanza y la caridad, convirtiéndose en grandes constructores de la cultura de la vida y de la paz y los protagonistas de un nuevo mundo.
¡Amén!"
¡Oh Cristo! Redentor de la humanidad, Tu imagen de brazos abiertos en la cumbre del Corcovado acoge a todos los pueblos. En Tu ofrecimiento pascual, nos condujiste por medio del Espíritu Santo al encuentro filial con el Padre. Los jóvenes, que se alimentan de la Eucaristía, Te oyen en la Palabra y Te encuentran en el hermano, necesitan Tu infinita misericordia para recorrer los caminos del mundo como discípulos misioneros de la nueva evangelización.
¡Oh Espíritu Santo! Amor del Padre y del Hijo, con el esplendor de Tu Verdad y con el fuego de Tu amor, envía Tu Luz sobre todos los jóvenes para que, impulsados por la Jornada Mundial de la Juventud, lleven a los cuatros rincones del mundo la fe, la esperanza y la caridad, convirtiéndose en grandes constructores de la cultura de la vida y de la paz y los protagonistas de un nuevo mundo.
¡Amén!"
San José de Flores en la JMJ!
Desde San José de Flores asisten a la JMJ en
Río junto al Papa Francisco y millones de jóvenes de todo el mundo, El
Padre Martín Durán, el seminarista Juan Manuel y los jovenes Yamila,
Deborah y Franco, estamos todos junto a ellos en las jornadas con la
oración!
domingo, 14 de julio de 2013
viernes, 5 de julio de 2013
La luz de la fe
CARTA
ENCÍCLICA
LUMEN FIDEI
DEL SUMO PONTÍFICE
FRANCISCO
A LOS OBISPOS
A LOS PRESBÍTEROS Y A LOS DIÁCONOS
A LAS PERSONAS CONSAGRADAS
Y A TODOS LOS FIELES LAICOS
SOBRE LA FE
LUMEN FIDEI
DEL SUMO PONTÍFICE
FRANCISCO
A LOS OBISPOS
A LOS PRESBÍTEROS Y A LOS DIÁCONOS
A LAS PERSONAS CONSAGRADAS
Y A TODOS LOS FIELES LAICOS
SOBRE LA FE
1. La luz de la fe: la
tradición de la Iglesia ha
indicado con esta expresión
el gran don traído por
Jesucristo, que en el
Evangelio de san Juan se
presenta con estas palabras:
« Yo he venido al mundo como
luz, y así, el que cree en
mí no quedará en tinieblas »
(Jn 12,46). También san
Pablo se expresa en los
mismos términos: « Pues el
Dios que dijo: “Brille la
luz del seno de las
tinieblas”, ha brillado en
nuestros corazones » (2 Co
4,6). En el mundo pagano,
hambriento de luz, se había
desarrollado el culto al
Sol, al Sol invictus,
invocado a su salida. Pero,
aunque renacía cada día,
resultaba claro que no podía
irradiar su luz sobre toda
la existencia del hombre.
Pues el sol no ilumina toda
la realidad; sus rayos no
pueden llegar hasta las
sombras de la muerte, allí
donde los ojos humanos se
cierran a su luz. « No se ve
que nadie estuviera
dispuesto a morir por su fe
en el sol »[1], decía san
Justino mártir. Conscientes
del vasto horizonte que la
fe les abría, los cristianos
llamaron a Cristo el
verdadero sol, « cuyos rayos
dan la vida »[2]. A Marta, que
llora la muerte de su
hermano Lázaro, le dice
Jesús: « ¿No te he dicho que
si crees verás la gloria de
Dios? » (Jn 11,40). Quien
cree ve; ve con una luz que
ilumina todo el trayecto del
camino, porque llega a
nosotros desde Cristo
resucitado, estrella de la
mañana que no conoce ocaso.
¿Una luz ilusoria?
2. Sin embargo, al hablar de
la fe como luz, podemos oír
la objeción de muchos
contemporáneos nuestros. En
la época moderna se ha
pensado que esa luz podía
bastar para las sociedades
antiguas, pero que ya no
sirve para los tiempos
nuevos, para el hombre
adulto, ufano de su razón,
ávido de explorar el futuro
de una nueva forma. En este
sentido, la fe se veía como
una luz ilusoria, que
impedía al hombre seguir la
audacia del saber. El joven Nietzsche invitaba a su
hermana Elisabeth a
arriesgarse, a « emprender
nuevos caminos… con la
inseguridad de quien procede
autónomamente ». Y añadía: «
Aquí se dividen los caminos
del hombre; si quieres
alcanzar paz en el alma y
felicidad, cree; pero si
quieres ser discípulo de la
verdad, indaga »[3]. Con lo
que creer sería lo contrario
de buscar. A partir de aquí,
Nietzsche critica al
cristianismo por haber
rebajado la existencia
humana, quitando novedad y
aventura a la vida. La fe
sería entonces como un
espejismo que nos impide
avanzar como hombres libres
hacia el futuro.
3. De esta manera, la fe ha
acabado por ser asociada a
la oscuridad. Se ha pensado
poderla conservar,
encontrando para ella un
ámbito que le permita
convivir con la luz de la
razón. El espacio de la fe
se crearía allí donde la luz
de la razón no pudiera
llegar, allí donde el hombre
ya no pudiera tener
certezas. La fe se ha visto
así como un salto que damos
en el vacío, por falta de
luz, movidos por un
sentimiento ciego; o como
una luz subjetiva, capaz
quizá de enardecer el
corazón, de dar consuelo
privado, pero que no se
puede proponer a los demás
como luz objetiva y común
para alumbrar el camino.
Poco a poco, sin embargo, se
ha visto que la luz de la
razón autónoma no logra
iluminar suficientemente el
futuro; al final, éste queda
en la oscuridad, y deja al
hombre con el miedo a lo
desconocido. De este modo,
el hombre ha renunciado a la
búsqueda de una luz grande,
de una verdad grande, y se
ha contentado con pequeñas
luces que alumbran el
instante fugaz, pero que son
incapaces de abrir el
camino. Cuando falta la luz,
todo se vuelve confuso, es
imposible distinguir el bien
del mal, la senda que lleva
a la meta de aquella otra
que nos hace dar vueltas y
vueltas, sin una dirección
fija.
Una luz por
descubrir
4. Por
tanto, es urgente recuperar
el carácter luminoso propio
de la fe, pues cuando su
llama se apaga, todas las
otras luces acaban
languideciendo. Y es que la
característica propia de la
luz de la fe es la capacidad
de iluminar toda la
existencia del hombre.
Porque una luz tan potente
no puede provenir de
nosotros mismos; ha de venir
de una fuente más
primordial, tiene que venir,
en definitiva, de Dios. La
fe nace del encuentro con el
Dios vivo, que nos llama y
nos revela su amor, un amor
que nos precede y en el que
nos podemos apoyar para
estar seguros y construir la
vida. Transformados por este
amor, recibimos ojos nuevos,
experimentamos que en él hay
una gran promesa de plenitud
y se nos abre la mirada al
futuro. La fe, que recibimos
de Dios como don
sobrenatural, se presenta
como luz en el sendero, que
orienta nuestro camino en el
tiempo. Por una parte,
procede del pasado; es la
luz de una memoria fundante,
la memoria de la vida de
Jesús, donde su amor se ha
manifestado totalmente
fiable, capaz de vencer a la
muerte. Pero, al mismo
tiempo, como Jesús ha
resucitado y nos atrae más
allá de la muerte, la fe es
luz que viene del futuro,
que nos desvela vastos
horizontes, y nos lleva más
allá de nuestro « yo »
aislado, hacia la más amplia
comunión. Nos damos cuenta,
por tanto, de que la fe no
habita en la oscuridad, sino
que es luz en nuestras
tinieblas. Dante, en la
Divina Comedia, después de
haber confesado su fe ante
san Pedro, la describe como
una « chispa, / que se
convierte en una llama cada
vez más ardiente / y
centellea en mí, cual
estrella en el cielo »[4].
Deseo hablar precisamente de
esta luz de la fe para que
crezca e ilumine el
presente, y llegue a
convertirse en estrella que
muestre el horizonte de
nuestro camino en un tiempo
en el que el hombre tiene
especialmente necesidad de
luz.
5. El Señor, antes de
su pasión, dijo a Pedro: «
He pedido por ti, para que
tu fe no se apague » (Lc
22,32). Y luego le pidió que
confirmase a sus hermanos en
esa misma fe. Consciente de
la tarea confiada al Sucesor
de Pedro, Benedicto XVI
decidió convocar este
Año de
la fe, un tiempo de gracia
que nos está ayudando a
sentir la gran alegría de
creer, a reavivar la
percepción de la amplitud de
horizontes que la fe nos
desvela, para confesarla en
su unidad e integridad,
fieles a la memoria del
Señor, sostenidos por su
presencia y por la acción
del Espíritu Santo. La
convicción de una fe que
hace grande y plena la vida,
centrada en Cristo y en la
fuerza de su gracia, animaba
la misión de los primeros
cristianos. En las Actas de
los mártires leemos este
diálogo entre el prefecto
romano Rústico y el
cristiano Hierax: « ¿Dónde
están tus padres? »,
pregunta el juez al mártir.
Y éste responde: « Nuestro
verdadero padre es Cristo, y
nuestra madre, la fe en él
»[5]. Para aquellos
cristianos, la fe, en cuanto
encuentro con el Dios vivo
manifestado en Cristo, era
una « madre », porque los
daba a luz, engendraba en
ellos la vida divina, una
nueva experiencia, una
visión luminosa de la
existencia por la que
estaban dispuestos a dar
testimonio público hasta el
final.
6. El Año de la fe
ha comenzado en el 50
aniversario de la apertura
del Concilio Vaticano II.
Esta coincidencia nos
permite ver que el Vaticano
II ha sido un Concilio sobre
la fe[6], en cuanto que nos ha
invitado a poner de nuevo en
el centro de nuestra vida
eclesial y personal el
primado de Dios en Cristo.
Porque la Iglesia nunca
presupone la fe como algo
descontado, sino que sabe
que este don de Dios tiene
que ser alimentado y
robustecido para que siga
guiando su camino. El
Concilio Vaticano II ha
hecho que la fe brille
dentro de la experiencia
humana, recorriendo así los
caminos del hombre
contemporáneo. De este modo,
se ha visto cómo la fe
enriquece la existencia
humana en todas sus
dimensiones.
7. Estas
consideraciones sobre la fe,
en línea con todo lo que el
Magisterio de la Iglesia ha
declarado sobre esta virtud
teologal[7], pretenden sumarse
a lo que el Papa Benedicto
XVI ha escrito en las Cartas
encíclicas sobre la
caridad
y la
esperanza. Él ya había
completado prácticamente una
primera redacción de esta
Carta encíclica sobre la fe.
Se lo agradezco de corazón
y, en la fraternidad de
Cristo, asumo su precioso
trabajo, añadiendo al texto
algunas aportaciones. El
Sucesor de Pedro, ayer, hoy
y siempre, está llamado a «
confirmar a sus hermanos »
en el inconmensurable tesoro
de la fe, que Dios da como
luz sobre el camino de todo
hombre.
En la fe, don de
Dios, virtud sobrenatural
infusa por él, reconocemos
que se nos ha dado un gran
Amor, que se nos ha dirigido
una Palabra buena, y que, si
acogemos esta Palabra, que
es Jesucristo, Palabra
encarnada, el Espíritu Santo
nos transforma, ilumina
nuestro camino hacia el
futuro, y da alas a nuestra
esperanza para recorrerlo
con alegría. Fe, esperanza y
caridad, en admirable
urdimbre, constituyen el
dinamismo de la existencia
cristiana hacia la comunión
plena con Dios. ¿Cuál es la
ruta que la fe nos descubre?
¿De dónde procede su luz
poderosa que permite
iluminar el camino de una
vida lograda y fecunda,
llena de fruto?
para leer la Encíclica completa click aquí: http://www.vatican.va/holy_father/francesco/encyclicals/documents/papa-francesco_20130629_enciclica-lumen-fidei_sp.html
martes, 25 de junio de 2013
viernes, 21 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
Francisco pide que no olvidemos rezar por él
Nuestro Párroco el Padre Gabriel
Marronetti comparte con todos nosotros los saludos recibidos en una
carta del Papa Francisco (escaneamos el comienzo y final de la carta
personal que el Padre Gabriel recibió del Papa) con un pedido de oración
que hacemos extensivo a toda la comunidad de San José de Flores.
También reproducimos la carta que el Padre Gabriel le envió al Papa Francisco. (click en las imágenes para agrandar)
Carta del Padre Gabriel al Papa Francisco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)