Páginas
▼
lunes, 22 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
Festividad de Cristo Rey
" La liturgia hoy nos invita a fijar la mirada en Jesús como Rey del
Universo. La bella oración del Prefacio nos recuerda que su reino es
«reino de verdad y de vida, reino de santidad y de gracia, reino de
justicia, de amor y de paz». Las lecturas que hemos escuchado nos
muestran como Jesús ha realizado su reino; como lo realiza en el devenir
de la historia; y que nos pide a nosotros.
Sobre todo, como Jesús ha realizado el reino: lo ha hecho con la
cercanía y ternura hacia nosotros. Él es el Pastor, del cual nos ha
hablado el profeta Ezequiel en la primera lectura (cfr. 34,11-12.15-17).
Todo este pasaje esta tejido por verbos que indican la atención y el
amor del Pastor a su rebaño: buscar, vigilar, reunir, llevar al pasto,
hacer reposar, buscar la oveja perdida, encontrar la que se había
perdido, vendar las heridas, sanar a la enferma, cuidarlas, pastorear.
Todas estas actitudes se han hecho realidad en Jesucristo: Él es
verdaderamente el “gran Pastor de las ovejas y guardián de nuestras
almas” (cfr. Eb 13,20; 1Pt 2,25)."
Fragmento de la Homilía del Papa Francisco en la Festividad de Cristo Rey de 2014 http://www.news.va/es/news/papa-cristo-rey-pastor-lleno-de-amor-verdad-vida-j
lunes, 3 de noviembre de 2014
Procesión de la Hermandad del Señor de los Milagros
La Hermandad del Señor de los Milagros de San José de Flores realizó su procesión por las calles del Barrio de Flores el 25 de Octubre de 2014
sábado, 4 de octubre de 2014
martes, 19 de agosto de 2014
viernes, 15 de agosto de 2014
martes, 5 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
domingo, 13 de julio de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
Viernes 13 de Junio: Celebramos a San Antonio de Padua
El 13 de junio, la Iglesia conmemora el nacimiento para el cielo de SAN ANTONIO DE PADUA, en el aniversario de su muerte ocurrida en un día como hoy de 1231 en Arcella, cerca de Padua, en Italia. Nacido en el año 1195 en Lisboa, Portugal, fue sacerdote y gran predicador de la orden Franciscana. En 1232, solo nueve meses después de su muerte, el Papa Gregorio IX le proclamó Santo. Fue el proceso de canonización más corto de la historia de la Iglesia. En 1946 el Papa Pío XII lo declaró Doctor de la Iglesia. Sus restos se veneran en la gran Basílica construida en su honor en la ciudad de Padua, a donde llegan miles de peregrinos. Se le invoca como intercesor para encontrar las cosas perdidas y tener un parto feliz.Unidos pues a las iglesias de Portugal e Italia, brindemos nuestro vivo aplauso a San Antonio de Padua. | ||
Meditación | ||
QUERIDO SAN ANTONIO: recordar tu vida es ver a una de las personalidades
más significativas de la Iglesia Católica. Hijo de una noble y rica
familia, cierto día asistes, en medio de una gran multitud de gente, al
recibimiento de los cadáveres de cinco misioneros franciscanos que
habían sido asesinados por los musulmanes en Marruecos. Esta
experiencia causó en ti un impacto tan fuerte que decides hacer algo y
cambiar de vida. Al poco tiempo pedías ingresar a la orden franciscana.
El deseo de imitar a aquellos mártires fue alimentando en tu corazón
deseos de martirio y esto te impulsó a pedir a los superiores que te
enviaran en misión a frica. Sin embargo, no fueron los musulmanes
quienes te salieron al encuentro, sino la enfermedad, la que te obligó a
regresar a Portugal.
Pero Dios guía nuestras vidas por medio de circunstancias inesperadas y
fortuitas. En este caso, fue una fuerte tormenta la que obligó a la nave
en que viajabas a dirigirse a Sicilia. Aquí desembarcas y vas a Asís,
la ciudad de San Francisco, en donde pasas desapercibido. Pero el
provincial de La Romagna te llevó al solitario convento de Monte Paolo. Y
fue aquí, en este apartado lugar, en donde empezaste a revelar tu
extraordinario talento de orador. Italia había descubierto uno de los
predicadores más entusiastas de toda la historia de la Iglesia. En poco
tiempo los púlpitos de muchas Iglesias fueron el escenario de tus
multitudinarias predicaciones, a veces más de 30,000 personas. Cuentan
que una vez hasta los peces asomaron la cabeza para escucharte. Vaya
estilo! Te llamaron el "arca del testamento" por tu amplio conocimiento
de la escritura.
San Antonio, hoy en el día de tu fiesta nos unimos a los muchos que hoy visitan tu tumba en Padua. Nunca olvidaremos esa tormenta que te trajo hasta el lugar en donde Dios hizo de ti al famoso San Antonio de Padua.
Fuente: Radio Vaticano
|
martes, 10 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
Hogar de Cristo - San José de Flores
En nuestro barrio de Flores, es imposible no ver la cantidad de personas en situación de calle. Muchos de ellos jóvenes con problemas de adicción.
Tratando de acompañar esa realidad, desde el año pasado nos pusimos en contacto con la pastoral de las villas. En las villas los sacerdotes han armado una red de "Hogares de Cristo" que son distintos dispositivos como "centro barriales", "granjas", "casitas amigables" y otros lugares donde recibir y dar respuesta a estos jóvenes.
Desde el 10 de marzo, comenzamos con un Centro Barrial: Hogar de Cristo, donde recibimos a los jóvenes en situación de calle. Reciben desayuno, almuerzo, y después comienzan con grupos terapéuticos. Pueden bañarse, lavar su ropa, y de les brinda atención psicológica. comenzamos también con talleres pensando en su inserción social.
El primero de Mayo pasado hicimos la inauguración oficial con la presencia, de nuestro Arzobispo, el Cardenal Mario Poli.
Tratando de acompañar esa realidad, desde el año pasado nos pusimos en contacto con la pastoral de las villas. En las villas los sacerdotes han armado una red de "Hogares de Cristo" que son distintos dispositivos como "centro barriales", "granjas", "casitas amigables" y otros lugares donde recibir y dar respuesta a estos jóvenes.
Desde el 10 de marzo, comenzamos con un Centro Barrial: Hogar de Cristo, donde recibimos a los jóvenes en situación de calle. Reciben desayuno, almuerzo, y después comienzan con grupos terapéuticos. Pueden bañarse, lavar su ropa, y de les brinda atención psicológica. comenzamos también con talleres pensando en su inserción social.
El primero de Mayo pasado hicimos la inauguración oficial con la presencia, de nuestro Arzobispo, el Cardenal Mario Poli.
A continuación compartimos algunos videos del Hogar de Cristo del barrio de Flores.
Inauguración:
Inauguración:
Fotos
Testimonios:
jueves, 8 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
domingo, 13 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
Apertura de la Semana Santa y Bendición de Ramos
Sábado 12 de Abril:
Apertura de la SEMANA SANTA ARQUIDIOCESANA
16hs. PROCESIONES DESDE SAN CAYETANO (Liniers) y PLAZA ONCE
19hs. BENDICIÓN SOLEMNE DE RAMOS y MISA
Celebrada por nuestro obispo, Cardenal Mario A. Poli.
En el atrio de la Basílica.
Domingo 13 de Abril:
Domingo 13 de Abril:
MISAS: 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 12 - 19 – 20.30hs.
CONFESIONES: de 8 a 13 y de 17 a 21.30hs
Bendición de ramos en todas las misas
CONFESIONES: de 8 a 13 y de 17 a 21.30hs
Bendición de ramos en todas las misas
sábado, 1 de marzo de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
Francisco creó 19 nuevos Cardenales entre ellos nuestro Arzobispo de Buenos Aires Mons Mario Aurelio Poli
En la fiesta de la Cátedra de San Pedro, el Papa Francisco presidió el primer Consistorio ordinario público de su pontificado, para la creación de 19 nuevos Cardenales entre ellos nuestro Arzobispo de Buenos Aires Mons Mario Aurelio Poli
(click en las fotos para agrandar)
2014-02-22 Radio Vaticana (RV).- Ante la presencia de Benedicto XVI, en la Basílica Vaticana, en esta fiesta de la Cátedra de San Pedro, el Papa Francisco presidió el primer Consistorio ordinario público de su pontificado, para la creación de 19 nuevos Cardenales, la imposición de la birreta, la entrega del anillo y la asignación del título o diaconía.
En su intensa alocución el Papa Bergoglio destacó que también en este momento Jesús camina delante de nosotros y recordó la primera Misa con los purpurados después de su elección pontificia, con las palabras del Señor: caminar, construir, confesar. Sin olvidar la importancia de que Jesús no vino a enseñar una filosofía o ideología, sino un camino – el de la Cruz - , el Obispo de Roma hizo hincapié en la pasión, muerte y resurrección del Señor. Y alentando a dejarnos convocar por nuestro único Maestro, el Santo Padre indicó lo que la Iglesia necesita: colaboración, comunión, valentía para anunciar el Evangelio, testimonio y oración. Y rogando e invitando a rezar por la paz, en particular en este momento de dolor y de sufrimiento en tantos países del mundo, el Papa Francisco recordó a las comunidades eclesiales y a los cristianos que padecen discriminaciones y persecuciones. (CdM - RV)
Texto completo de la homilía del Santo Padre Francisco:
«Y Jesús iba delante de ellos...» (Mc 10, 32)
También en este momento Jesús camina delante de nosotros. Él siempre está delante de nosotros. Él nos precede y nos abre el camino... Y ésta es nuestra confianza y nuestra alegría: ser discípulos suyos, estar con él, caminar detrás de él, seguirlo...
Cuando con los cardenales hemos concelebrado juntos la primera Misa en la Capilla Sixtina, «caminar» ha sido la primera palabra que el Señor nos ha propuesto: caminar, y después construir y confesar.
Hoy vuelve esta palabra, pero como un acto, como una acción de Jesús que continúa: «Jesús caminaba...». Nos llama la atención esto en los evangelios: Jesús camina mucho e instruye a los suyos a lo largo del camino. Esto es importante. Jesús no ha venido a enseñar una filosofía, una ideología..., sino un «camino», una senda para recorrerla con él, y la senda se aprende haciéndola, caminando. Sí, queridos hermanos, esta es nuestra alegría: caminar con Jesús.
Y esto no es fácil, no es cómodo, porque la senda que Jesús elije es el camino de la cruz. Mientras van de camino, él habla a sus discípulos de lo que le sucederá en Jerusalén: anuncia su pasión, muerte y resurrección. Y ellos se quedan «sorprendidos» y «asustados». Sorprendidos, ciertamente, porque para ellos subir a Jerusalén significaba participar en el triunfo del Mesías, en su victoria, como se ve luego en la petición de Santiago y Juan; y asustados por lo que Jesús habría tenido que sufrir, y que también ellos corrían el riesgo de padecer.
A diferencia de los discípulos de entonces, nosotros sabemos que Jesús ha vencido, y no deberíamos tener miedo de la cruz, aún más, en la Cruz tenemos nuestra esperanza. No obstante, también nosotros somos humanos, pecadores, y estamos expuestos a la tentación de pensar según el modo de los hombres y no de Dios.
Y cuando se piensa de modo mundano, ¿cuál es la consecuencia? Dice el Evangelio: «Los otros diez se indignaron contra Santiago y Juan» (v. 41). Ellos se indignaron. Si prevalece la mentalidad del mundo, surgen las rivalidades, las envidias, los bandos...
Así pues, esta palabra que hoy nos dirige el Señor es muy saludable. Nos purifica interiormente, ilumina nuestra conciencia y nos ayuda a ponernos en plena sintonía con Jesús, y a hacerlo juntos, en el momento en que el Colegio de Cardenales se incrementa con el ingreso de nuevos miembros.
«Llamándolos Jesús a sí...» (Mc 10, 42). He aquí el otro gesto del Señor. Durante el camino, se da cuenta de que necesita hablar a los Doce, se detiene y los llama a sí. Hermanos, dejemos que el Señor Jesús nos llame a sí. Dejémonos con-vocar por él. Y escuchémosle con la alegría de acoger juntos su palabra, de dejarnos enseñar por ella y por el Espíritu Santo, para ser cada vez más un solo corazón y una sola alma alrededor de él.
Y mientras estamos así, convocados, «llamados a sí» por nuestro único Maestro, también yo les digo lo que la Iglesia necesita: tiene necesidad de ustedes, de su colaboración y, por encima de todo, de su comunión, conmigo y entre ustedes. La Iglesia necesita su valor para anunciar el Evangelio en toda ocasión, oportuna e inoportunamente, y para dar testimonio de la verdad. La Iglesia necesita sus oraciones, - ¡no lo olvidemos! - para el buen camino del rebaño de Cristo, la oración que, con el anuncio de la Palabra, es el primer deber del Obispo. La Iglesia necesita su compasión sobre todo en estos momentos de dolor y sufrimiento en tantos países del mundo. Expresemos juntos nuestra cercanía espiritual a las comunidades eclesiales y a todos los cristianos que sufren discriminación y persecución. ¡Debemos luchar contra toda discriminación! La Iglesia necesita que recemos por ellos, para que sean fuertes en la fe y sepan reaccionar con el bien ante el mal. Y esta oración nuestra se extiende a todos los hombres y mujeres que padecen injusticia a causa de sus convicciones religiosas.
La Iglesia también necesita de nosotros para que seamos hombres de paz y construyamos la paz con nuestras obras, nuestros deseos, nuestras oraciones: ¡hacer la paz! ¡Artesanos de la paz! por ello imploramos la paz y la reconciliación para los pueblos que en estos tiempos sufren la prueba de la violencia, de la exclusión y de la guerra.
Gracias, queridos hermanos. ¡Gracias! Caminemos juntos tras el Señor, y en medio del Pueblo fiel - del santo Pueblo fiel de Dios - dejémonos convocar cada vez más por él a la Santa Madre Iglesia. ¡Gracias!
Los nuevos cardenales son:
- Arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado.
-Arzobispo Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos
- Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, emérito de Regensburg (Alemania) Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
– Arzobispo Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.
-Arzobispo Vincent Nichols, de Westminster (Gran Bretaña).
-Arzobispo Leopoldo José Brenes Solórzano, de Managua (Nicaragua).
-Arzobispo Gérald Cyprien Lacroix, de Québec (Canadá).
-Arzobispo Jean-Pierre Kutwa, de Abidjan (Costa de Marfil).
-Arzobispo Orani João Tempesta, O. Cist., de Río de Janeiro (Brasil).
-Arzobispo Gualtiero Bassetti, de Perugia-Città della Pieve (Italia).
-Arzobispo Mario Aurelio Poli, de Buenos Aires (Argentina).
-Arzobispo Andrew Yeom Soo jung, de Seúl (Corea).
-Arzobispo Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B., de Santiago del Chile (Chile).
-Arzobispo Philippe Nakellentuba Ouédraogo, de Ouagadougou (Burkina Faso).
-Arzobispo Orlando B. Quevedo, O.M.I., de Cotabato (Filipinas)
-Arzobispo Chibly Langlois, de Les Cayes (Haití).
Los tres Arzobispos eméritos son:
-Arzobispo Loris Francesco Capovilla, Ex Prelado del Santuario de Loreto (Italia) y ex secretario personal del beato Juan XXIII.
-Arzobispo Fernando Sebastián Aguilar, C.M.F., emérito de Pamplona (España)
-Arzobispo Kelvin Edward Felix, emérito de Castries (Santa Lucía).